miércoles, 2 de noviembre de 2011

Sistemas Operativos

DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel 8086 y 8088, de 16 bits.
El DOS no es ni multiusuario ni multitarea. No puede trabajar con más de un usuario ni en más de un proceso a la vez.
Originalmente, por limitaciones del software, no podía manejar más de 64KB de memoria RAM. En las versiones anteriores a la 4.0, el límite, a su vez, era de 32 MB por partición.
Poco a poco, con las mejoras en la arquitectura de los PC, llegó primero a manejar hasta 640 KB de RAM (la llamada "memoria convencional", ó base), y luego hasta 1 megabyte (agregando a la memoria convencional la "memoria superior" o UMB). Más tarde, aparecieron mecanismos como la memoria expandida (EMS) y la memoria extendida (XMS), que permitían ya manejar varios megabytes.
Las versiones más conocidas de este SO fueron:
MS-DOS (Microsoft)
DR-DOS (Digital Research)
PC-DOS (IBM)
Novell DOS (Novell)
FreeDOS
OpenDOS



Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
CARACTERÍSTICAS
No hay soporte para el modo Real (8086).
-Fuentes TrueType.
-Multimedia.
-OLE - Object Linking and Embedding.
-Capacidad para que una aplicación reinicie la máquina.
-Soporte de API de multimedia y red.
El límite de memoria para Windows 3.1 se ha informado como 512 MB.
Para Windows 3.1 que se ejecuta en modo estándar, el límite para la dirección de memoria física utilizable máxima es de 4096 MB; el límite para el modo 386 mejorado es 2044 MB.


Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciónes para mejorar la eficacia del trabajo.
Requiere al menos un procesador 386dx con 4MB de RAM, pero recomienda un 486 a 33 Mhz con 8MB de RAM.
Caracteristicas:
Barra de tareas
Menu inicio
Mejor escritorio
Acceso a internet
Pantallazo azul
MS-DOS 7.0
Cuadros de dialogo
Apagado


Windows 98: Soporta todo los tipos de hardware, incluyendo a los estándares mas recientes como el DVD-ROM y la capacidad para ver televisión en la PC.
Tambien ofrece características plug and play, lo cual significa que si usted instala un dispositivo de hardware plug and play, como modem interno, operativo si la computadora carece de la potencia, la velocidad y memorias necesarias para beneficiarse de sus características.
Windows 98, el siguiente escalon en la familia de sistemas operativos Windows de escritorio.
Entre las nuevas características de Windows 98 están un mejor soporte de AGP, controladores USB funcionales, y soporte para múltiples monitores y WebTV. También ofrece soporte para el sistema de ficheros FAT32, permitiendo soportar particiones de disco mayores que los dos gigabytes máximos aceptados por Windows 95. Es además la primera versión de Windows en soportar ACPI. Como en posteriores publicaciones tras Windows 95, Internet Explorer continua estando integrado en la interfaz del explorador de Windows (una característica llamada Active Desktop).



Windows 2000: es la nueva versión de Windows NT 4.0 WorkStation y NT Server pero también incorpora la sencillez del manejo de la serie 9x. Dicho en otras palabras Windows 2000 ofrece lo mejor de ambos mundos: la solidez y la seguridad de NT, junto a la facilidad del manejo, soporte de hardware y multimedia de Windows 98.
Entre lo mejor de Windows 98 que ofrece la versión 2000, se encuentra el soporte del hardware, la interface-renovada, incluso, la presencia de internet explorer 5 y del reproductor de medios, y soporte para las nuevas tecnologías como USB, FAT32, Administracion Avanzada de Energia, etc.
Windows 2000 es un sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red.
El equipo deber tener, como mínimo, 32 MB de memoria RAM si se desea instalar Windows 2000 Profesional, y 64 MB si lo que se quiere es utilizar Windows 2000 Server, aunque recomienda 128 MB.


Windows XP: Este ofrece un reforzado menú de salida. El menú de salida ahora puede agrupar sus acciones mas frecuentes y aplicaciones. Permite que vea sus opciones del Windows como asociado con su tarea presente.
Compañero de búsqueda científica: recupera la información de la búsqueda de la tarea que estemos usando en ese momento.
Caracteristicas:
*Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
*Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
*Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar.
*Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
*Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
*ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares.
*Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
*Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.

Procesador minimo de 233 MHz y recomendado de 300 MHz o superior
Memoria RAM minima de 64 MB y recomendada de 128 MB

Windows NT: se trata de un sistema operativo de red de multitarea preferente, de 32 bits con alta seguridad y servicios de red como principales características.
Una fiabilidad superior permite a Windows NT ser usado como base para aplicaciones críticas. Está especialmente indicado para estaciones de trabajo y servidores de red, los cuales necesitan el máximo rendimiento.
Caracteristicas:
*Modelo cliente-servidor interno.
* Modelo de memoria plana de 32 bits.
* Modelo de multitarea preferente.
* Sistema de ficheros transcendental (NTFS).

*Microprocesadores 32 bits tales como: INTEL 80386/33 o superior, microprocesador RISC Mips R4000 y DEC Alfa.
*Vídeo: VGA o alta resolución.
*Discos Rígidos: Mínimo 90 Megabytes en el caso de Intel y 110 en caso de sistemas RISC.
*Memoria: 16 Mega de RAM para sistemas x86 y RISC.




Mac OS: Las computadoras Macintosh no serían tan populares como lo son si no tuvieran el Mac OS como sistema operativo de planta. Este sistema operativo es tan amigable para el usuario que cualquier persona puede aprender a usarlo en muy poco tiempo. Por otro lado, es muy bueno para organizar archivos y usarlos de manera eficaz. Este fue creado por Apple Computer, Inc.
Mientras la cantidad de memoria RAM estándar en un Macintosh era de 64 MB, el Mac OS X requería de 128 MB para funcionar correctamente.
Ordenadores soportados: Power Macintosh G3, G3 B&W, G4, G4 Cube, iMac, PowerBook G3, PowerBook G4, iBook
Memoria RAM requerida: 64 MB mínimo (128 MB recomendado)
Espacio en el disco rígido: 800 MB para la instalación mínima (1,5 GB para la instalación completa).. 



UNIX: El sistema operativo UNIX fue creado por los laboratorios Bell de AT&T en 1969 y es ahora usado como una de las bases para la supercarretera de la información. Unix es un SO multiusuario y multitarea, que corre en diferentes computadoras, desde supercomputadoras, Mainframes, Minicomputadoras, computadoras personales y estaciones de trabajo. Esto quiere decir que muchos usuarios puede estar usando una misma computadora por medio de terminales o usar muchas de ellas.
Utiliza dos tipos de memoria:
swapping y memoria virtual
Asignar una cantidad de disco duro al menos el doble de memoria RAM



Windows 7: Incluye varias características nuevas, como mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de arranque, DirectAccess, y mejoras en el núcleo.
El límite máximo de memoria RAM para el Windows 7 ediciones de 32 bits es de 4GB, pero cuando se trata de las ediciones para 64 bits la cantidad de memoria que el sistema operativo puede direccionar depende de cuál edición está corriendo.

A continuación, se listan los límites de memoria para las diferentes versiones de Windows 7:

- Starter: 8GB
- Home Basic: 8GB
- Home premium: 16GB
- Professional: 192GB
- Enterprise: 192GB
- Ultimate: 192GBhhh



SISTEMA OPERATIVO DE 32 y 64 BITS.
Hoy día tenemos procesadores de 32 bits que, incluso, corren a más de 3 Ghz, esos 32 bits podríamos decir que son como si tuviéramos una carretera de cuatro carriles donde los autos corren a 100 Km/hr; con 64 bits, esos mismos autos correrían a la misma velocidad pero ahora en una autopista de ocho carriles, con lo que podrían transitar más autos que en una carretera de sólo cuatro carriles.
Para los procesadores de 64 bits, esto significa que pueden trabajar el doble de información en el mismo ciclo de reloj (un hertz), pueden acceder a mayor capacidad de memoria y procesar archivos más grandes. Actualmente, un CPU de 32 bits puede controlar 4 GB de memoria en el caso de los procesadores de Intel y AMD, y 2 GB para los Apple (IBM); mientras que un procesador de 64 bits tiene la capacidad de controlar 16 exabytes de memoria, es decir, 16 mil millones de GB, una cantidad bastante sorprendente.

En cuanto a los cálculos matemáticos también habrá ventajas, ya que un procesador actual de 32 bits puede representar números desde 0 hasta 4,294,967,295; con el nuevo cómputo de 64 bits, se incrementará la capacidad logrando que se puedan representar números desde 0 hasta 18,446744,073,709,551,615. Obviamente esto significa que las computadoras podrán hacer operaciones con cantidades mayores y que los cálculos con cantidades pequeñas sean más eficientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario